Search powered by AI
Healthy Women Image

Carol Beeley

Carol is a dynamic professional with a rich background in law and risk management, currently serving as senior vice president in the crisis management practice at Aon. With 18 years of industry experience, she joined Aon in 2015, bringing her expertise in structured credit and political risk. Before her tenure at Aon, Carol practiced law as a licensed attorney in both Colorado and Michigan. In her current role, she is instrumental in managing some of Aon’s largest clients, focusing on drafting, negotiating and implementing innovative solutions tailored to political and trade risks.

Carol’s specialization includes Government & Private Sector Underwriting Programs, working with entities such as the Development Finance Corporation (DFC), and multilaterals like the Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA) and the Islamic Corporation for the Insurance of Investment and Export Credit (ICIEC).

Beyond her professional life, Carol is an avid golfer and reader who cherishes spending time with her husband, daughters and two dogs. She enjoys hiking and embraces the vibrant lifestyle of the Southwest, where she resides. Her personal interests complement her professional dedication, creating a balanced and fulfilling life.

Full Bio
Carol Beeley

2025

No estaba cansada. Tenía insuficiencia cardiaca.

No sabía cuán enferma estaba hasta que una noche mientras buscaba qué ver en la televisión encontré un programa de Rosie O’Donnell que salvó mi vida

Real Women, Real Stories

English

Tal como se relató a Erica Rimlinger

"Estoy bien. Lo que pasa es que no comí suficiente cuando desayuné", le dije al personal médico en la sala de emergencias. Me estaba preparando para salir del hospital. Mis colegas, expliqué, estaban siendo demasiado cautelosos cuando pidieron una ambulancia para mí. Les dijeron a los paramédicos que perdí el conocimiento y que me golpeé con el escritorio cuando caí. No recordaba eso, pero el moretón que se estaba formando en un lado de mi cuerpo era evidencia de lo que decían.

A pesar de eso, me daba vergüenza todo el alboroto y quería ir a casa, así que después de insistir me dejaron salir de la sala de emergencias. Soy abogada y puedo ser muy persuasiva. Sí, estaba cansada. ¿Qué madre que trabaja no lo está? Pensé que la menopausia, mi medicamento para las migrañas y falta de sueño estaban causando la dificultad para respirar que experimenté cuando subía por las escaleras o cuando cargaba mis esquís hasta el telesquí.

Esa noche, y los días y noches siguientes, me sentí mal en general. No podía describirlo: Era un malestar. Estaba agotada pero no podía dormir. Una noche a las 2 o 3 A.M., estaba cambiando de canales ansiosamente en la cama y empecé a ver un especial de comedia de Rosie O’Donnell.

Justo en ese momento, O’Donnell describía los síntomas de enfermedades cardiacas que padecen las mujeres. Recordé que el personal médico había sugerido que un problema cardiaco podía ser una de las muchas posibles causas de mi desmayo y que recomendaron que haga seguimiento con un cardiólogo. No creía que tenía un problema cardiaco porque tenía 48 años y cuidaba mi salud razonablemente, pero programé una cita con un cardiólogo de todas formas.

En esos momentos, en la televisión, O’Donnell listaba todos los síntomas específicos que yo tenía. ¿Dolor en la parte posterior del brazo o del cuello? Sí ¿Fatiga? Sí ¿Retención de líquidos en exceso? Miré mis tobillos y estaban hinchados. Sí ¿Sensación de miedo? Desde luego.

O’Donnell dijo, "si estás experimentando estos síntomas, ve al hospital ahora". En esos momentos me preocupé. A las 5:15 A.M. desperté a mi esposo y fuimos a la sala de emergencias.

Esta vez, me quedé para que hagan una examinación completa. Todavía no conocía al cardiólogo con quién programé la cita pero él justo estaba ahí. Me diagnosticó una insuficiencia cardiaca total. No había bloqueos en mi corazón, pero solo estaba funcionando a entre el 5 y 10% de su capacidad. Dijo, "es como si su corazón no estuviese funcionando. No sabemos cómo sigue con vida". Tuvieron que someterme a una cirugía cardiaca de emergencia para colocar un desfibrilador y un marcapasos.

Estaba conmocionada. No podía creer que estaba tan enferma. De hecho, mi cerebro que estaba privado de oxígeno resistía tanto estas noticias que le dije a mi esposo que el doctor nos estaba diciendo que podía tomar mi medicamento e ir a casa. ¡El doctor me tuvo que explicar mi situación tres veces e incluso tuvo que hacer un dibujo!

Mis cirujanos instalaron un desfibrilador y un marcapasos para que mi corazón emita latidos apropiadamente. Tuve que tomar un mes de descanso en el trabajo y cuando regresé lo hice con jornadas reducidas. Mientras mis doctores y yo identificamos las dosis correctas de mis medicamentos, pasé meses haciendo rehabilitación cardiaca, trabajando duro para recuperar mi salud tres veces a la semana con sesiones de dos horas por la mayor cantidad de tiempo posible siempre y cuando mi seguro pague esos servicios.

En esos momentos, tenía ansias de recuperarme completamente, pero recordándolo me gustaría haber sido más paciente. Además de la carga física de mi enfermedad, empecé a sentir una tristeza incontrolable. Afortunadamente, los cirujanos me advirtieron que eso era algo común después de cirugías cardiacas, así que los arrebatos aparentemente aleatorios de llanto no me sorprendieron completamente.

Con la combinación de dispositivos y medicamentos que suplementaban mi función cardiaca, sentí una enorme diferencia en mis niveles de energía en etapas tempranas de mi recuperación. Sentía que mi cerebro iba a mil por hora. Empecé a comprender completamente cuánto me demoraba en procesar información cuando estaba enferma. Casi inmediatamente disminuí 20 libras de peso por el agua que ya no estaba reteniendo, y un mes y medio después de mi cirugía, podía caminar tres millas en las noches con mi esposo. No había podido caminar tanto durante algún tiempo.

 Carol and her family on a boat 2025

Comparto mi historia con otras mujeres porque mi vida la salvó alguien que contó lo que le pasó. Soy una persona educada y consciente, pero no reconocí los síntomas. Recuerdo cómo sobrellevé mi vida ajetreada, sintiéndome enferma pero sin analizar esa sensación y sin detenerme para adaptarme o cuestionarlo. Ahora, presto atención a mis instintos. Si siento que algo está mal, no lo ignoro. Hago que alguien lo evalúe.

Les digo a mujeres de mi edad que no descarten automáticamente la posibilidad de una enfermedad cardiaca. Si bien no consumía alcohol ni drogas, me enteré que el corazón puede deteriorarse de otras formas. Uno de mis doctores sugirió que mi enfermedad cardiaca pudo haber sido causada por una infección y mi genética.

Recientemente, mis doctores hablaron conmigo acerca de la posibilidad de remover el marcapasos. A veces, después de funcionar bien por un tiempo, el corazón puede empezar a enviar señales eléctricas correctamente otra vez por su propia cuenta. No sé todavía lo que me depara el futuro desde el punto de vista médico. Nunca quise convertirme en un símbolo de enfermedades cardiacas, pero si tan solo una mujer lee esto y reconoce su experiencia en mi historia, mi corazón se llenará de alegría.


Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Novartis 

¿Eres una mujer con historias reales que te gustaría compartir? Avísanos 

Nuestras historias son experiencias auténticas de mujeres reales. HealthyWomen no avala los puntos de vista, opiniones y experiencias expresadas en estas historias y no reflejan necesariamente las políticas o posiciones oficiales de HealthyWomen.\

You might be interested in
Trending Topics