Search powered by AI
Healthy Women Image

Michelle Sabia, MPH, CPH

Michelle Sabia has a passion for health equity and has dedicated her career to supporting underserved populations through education, direct service programming and advocacy. She is certified in public health and received her master's in public health from George Washington University. She has over a decade of experience in healthcare nonprofits and healthcare delivery settings. Most recently, Michelle managed federal payment programs and community health initiatives at a local health system in Washington state. Her proudest accomplishment was designing and implementing a social determinants of health program to address the social needs of patients in clinical settings.

Michelle's professional passions bleed into her volunteer work where she serves on the board of directors of the Neighborhood Clinic Tacoma, a free clinic serving those who can't access or afford healthcare services.

Though she currently resides in Washington and loves the unique natural beauty of the area, Michelle was born and raised in the Northeast and is quick to tell you that her heart will always be in New York. In her free time, she and her husband enjoy raising backyard chickens, hiking, cooking and traveling.

Full Bio
Los mitos vs. la realidad: EPOC

Los mitos vs. la realidad: EPOC

¿Qué tanto sabes sobre la EPOC? Separemos la realidad de la ficción en lo que se refiere a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Conditions & Treatments

English



Slide 1

Los mitos y la realidad de la EPOC

¿Qué tanto sabes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?

Slide 2

El término enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se usa para un grupo de enfermedades pulmonares crónicas, incluyendo el enfisema y la bronquitis.

Slide 3

Mito:

La EPOC es un trastorno de los hombres.

Realidad:

Las mujeres tienen una mayor incidencia de EPOC que los hombres.

  • Las mujeres reciben diagnósticos a menor edad
  • Las fumadoras tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar EPOC que los fumadores

Slide 4

Mito: Solo los fumadores pueden desarrollar EPOC.

Realidad: Puedes desarrollar EPOC incluso si nunca fumaste. Otros factores de riesgo de EPOC incluyen la genética y la exposición a:

  • Tabaquismo pasivo
  • Contaminación
  • Productos de limpieza
  • Químicos o aerosoles

Slide 5

Mito: No puedes hacer ejercicio si tienes EPOC.

Realidad: El ejercicio regular, incluso si es de baja intensidad, es útil para personas con EPOC.

Puede mejorar tu:

  • Autoestima
  • Dificultad para respirar
  • Uso de oxígeno
  • Sentimientos de ansiedad, estrés y depresión
  • Fortaleza muscular
  • Aptitud cardiovascular
  • Sueño
  • Niveles energéticos

Slide 6

Mito: La EPOC puede diagnosticarse fácilmente.

Realidad: La EPOC es difícil de diagnosticar porque tiene los mismos síntomas que otras condiciones pulmonares, insuficiencias cardiacas y embolias pulmonares.

Otras razones incluyen:

  • No tener consultas con un especialista experto en EPOC (un neumólogo)
  • No someterse a una prueba de espirometría, el método de referencia para el diagnóstico

Slide 7

Mito: Los síntomas de EPOC son los mismos para todos.

Realidad: No todos experimentan los mismos síntomas.

Los síntomas más frecuentes de EPOC son:

  • Tos de larga duración
  • Dificultad para respirar
  • Toser flema o mocos
  • Silibancia u opresión torácica
  • Fatiga o cansancio
  • Sentir que no puedes respirar

Slide 8

Mito: No hay tratamiento para la EPOC.

Realidad: La EPOC no puede curarse, pero el tratamiento puede ser útil para reducir complicaciones y controlar los síntomas.

Las opciones terapéuticas podrían incluir:

  • Broncodilatadores
  • Esteroides
  • Medicamentos tales como anticolinérgicos, biofármacos e inhibidores de PDE4
  • Oxígeno suplementario
  • Terapia pulmonar o endobronquial
  • Rehabilitación pulmonar

Slide 9

Mito: No necesitas dejar de fumar si tienes EPOC porque el daño ya está hecho.

Realidad: Dejar de fumar puede ser útil para mejorar tus síntomas y tu calidad de vida.

En los primeros 9 meses después de dejar de fumar, verás mejoras de la tos y de la dificultad para respirar.

Slide 10

Es importante tener consultas con un neumólogo para un diagnóstico y tratamiento apropiado para la EPOC. Asegúrate de hablar con tu proveedor de atención médica si tienes síntomas.

Este recurso educativo se preparó en colaboración con COPD Foundation y con el apoyo de Regeneron y Sanofi.

You might be interested in
Trending Topics